01-02-2025 Comentario de la Torá

01-02-2025 Comentario de la Torá

La reunificación de José con su padre Jacob
שאלו שלום ירושלים
Reza por la paz de Jerusalén

La semana pasada dedicamos la discusión de la parashá a la festividad de Janucá. Esta semana volvemos a nuestro ciclo anual de estudio de la Torá explorando algunas de las lecciones que se encuentran en la sección de esta semana llamada “Va’Yigash”, que significa “se acercó”. Encontrarás Va’Yigash en el Libro del Génesis, capítulos 44:18-47:27.

La parashá de esta semana trata del gran clímax de las historias de José, el de la revelación de José a sus hermanos y la reunificación de José y su padre, Jacob. El texto está lleno de significado y de preguntas. Se podrían escribir libros enteros sólo sobre la parashá de esta semana.

Por ejemplo, el texto nos dice que, después de que Iosef se revelara a sus hermanos, los envió de vuelta a Canaán para que le dijeran a su padre Iaakov que estaba vivo y encargó a sus hermanos que llevaran a Iaakov a reunirse con él. En el capítulo 45, versículo 24, leemos: “¡Vayishlaj et achiv v’yelchu, vayamru alehem al tirgzu baderech!”. Es difícil discernir los matices o cadencias del hebreo en una lengua extranjera, pero podríamos traducir el versículo como: “Entonces envió a sus hermanos de vuelta a Canaán diciéndoles: ‘portaos bien, no os metáis en discusiones por el camino'”.

La declaración de José plantea una serie de preguntas. Por ejemplo, ¿por qué tardó tanto José en decirle a su padre que estaba vivo? Seguramente sabía que su padre, al creer que su hijo favorito estaba muerto, tenía que estar sufriendo. Además, Jacob era viejo y frágil. El viaje a Egipto tuvo que ser duro y, sin embargo, en lugar de visitar a su padre, José hizo que su padre acudiera a él. También hay cierta ironía en el hecho de que José se dirigiera a sus hermanos mayores como si fueran niños, diciéndoles que no lucharan. De la lectura del texto se desprende que los hermanos mayores se llevaban bien entre sí; era con José con quien habían tenido un problema, y el favoritismo de Jacob hacia José podría haber sido la raíz de ese problema.

¿José estaba interpretando el papel de un padre petulante hacia sus hermanos mayores o su declaración era un gigantesco desprecio? Quizá José estaba siendo un psicólogo al darse cuenta de que es natural que los hermanos se peleen. ¿Entendía José que el amor y la ira suelen estar interrelacionados y que a menudo nos enfadamos con aquellos a quienes más queremos? Parece que José estaba advirtiendo a sus hermanos que recordaran que su tarea es salvar a su padre de las garras del hambre y no enfadarse, estallar o perder los estribos.

Tal vez el texto nos esté enseñando que debemos recordar la finalidad de nuestras tareas. Es demasiado fácil perderse o distraerse con cuestiones secundarias y no permitir que los pequeños agravios nos cieguen de nuestros objetivos finales? Como tal, esta parte de la historia de José tiene mucho que enseñarnos a todos nosotros, incluidos los dirigentes del mundo. Cuántas veces nuestros políticos convierten asuntos menores en mayores y pierden de vista los objetivos nacionales debido a mezquinas discusiones políticas. ¿Cómo interpretarías tú este relato?

YouTubes de la semana

Más canciones de Januka

Chanuka en Broadway (inglés)

Tiyeh Or (hebreo)

Hanuka (ladino/español)

Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.

CENTRO DE RELACIONES JUDEO-LATINAS

150 Oeste Parker Road
Tercera planta
Houston, Texas 77076

© 2025 CENTRO DE RELACIONES JUDEO-LATINAS