01-09-2025 Comentario de la Torá

שאלו שלום ירושלים
Reza por la paz de Jerusalén
Nuestras oraciones están con las personas devastadas por los incendios de Los Ángeles.
La porción de esta semana se titula VaYechi (Vivió) y es la última parashá del Libro del Génesis. La encontrarás en el Libro del Génesis 47: 28 – 50: 26. La parashá lleva al lector a la conclusión de la primera etapa de la historia familiar de Israel y nos prepara para la siguiente etapa, la de convertirnos en un pueblo.
La sección de esta semana proporciona una transición de lo que podríamos llamar historia universal a la historia nacional. Es el puente entre los Libros del Génesis y del Éxodo, y también un resumen teológico y psicológico de gran parte del Libro del Génesis. Como tal, si elegimos leer la parashá semanal en un nivel más profundo, en lugar de como una mera narración biográfica, veremos que es mucho más profunda de lo que parece a primera vista. Leyendo entre líneas vemos que la parashá nos enseña mucho más sobre los últimos días de Jacob y José.
El texto manifiesto de la sección (p’shat) se refiere a las bendiciones de Jacob a sus hijos y a las garantías de José a sus hermanos de que, a pesar de sus acciones poco francas, todo lo que le ocurría (a José) formaba parte de un plan divino. Así, al final de la parashá, Iosef afirma “V’Atem chasavtem ali ra’ah Elokim chashavah l’tovah,,,,/Aunque pretendíais (con vuestras acciones) perjudicarme Di-s cambió estas acciones del mal al bien…”(50:20). Iosef, político astuto, sabe que la venganza es contraproducente y a menudo perjudica más a la persona que busca venganza que a su objetivo.
El comportamiento de José proporciona la base para muchas cuestiones religiosas profundas. Suponiendo que esté en lo cierto, que su llegada a Egipto formaba parte de un plan Divino, entonces debemos preguntarnos ¿hasta qué punto dirige Di-s nuestras vidas individuales? Además, ¿Dios dirige también las historias nacionales o simplemente la vida de cada individuo? El debate sobre la dirección divina de la historia se encuentra en gran parte de la Biblia hebrea, y en el caso del Génesis, encontramos este tema a lo largo de todo el libro.
Sin embargo, si leemos el texto más profundamente (drash), empieza a surgir otra imagen. La lengua hebrea llama a esta supervisión Divina “hashgachah” (la misma palabra que se utiliza para supervisar una cocina kosher). La raíz verbal significa “mirar intensamente o “ver por debajo de la superficie”. El término no afirma que D’s dirija lo que hacemos, sino que hashgajá implica que D’s inspecciona/supervisa lo que hacemos. La diferencia es grande. Determinar lo que hacemos implica que no hay libre albedrío, pero inspeccionar lo que hacemos significa emitir un juicio no sólo sobre nuestros errores, sino también sobre nuestros aciertos. ¿Nos está enseñando el texto que no nos corresponde a nosotros vivir el plan de D’s, sino que es D’s quien debe juzgar lo bueno que es el plan que desarrollamos para nosotros mismos? ¿Sugiere entonces el texto que la responsabilidad reside en cada uno de nosotros y no en D-s?
En el primer caso, hacemos recaer la responsabilidad de nuestros actos en Di-s; en el segundo, somos nosotros quienes debemos aceptar la responsabilidad de nuestro camino en la vida. Una lectura más atenta del texto nos proporciona entonces un nuevo paradigma: Di-s inspecciona nuestras acciones; Di-s nos empuja a hacer lo correcto, pero al final, los seres humanos tenemos libre albedrío. El Génesis enseña que Di-s puso el mundo en movimiento sabiendo que algunos aprovecharían las opciones dadas y otros no. La elección de los caminos que tomamos en nuestro viaje por la vida corresponde a cada uno de nosotros.
Si leemos esta porción final del Génesis con atención y en el hebreo original, podremos determinar que el trabajo de D’os no consiste en dirigir cómo se comporta cada persona, sino que D’os nos da cada día múltiples opciones y oportunidades para elegir el rumbo de nuestras vidas. Al entrar en el año 2025 y comenzar un nuevo capítulo de la historia estadounidense, estas lecciones tienen mucho que decirnos a cada uno de nosotros. ¿Qué lecciones te enseñan estos últimos capítulos del Génesis sobre tus decisiones vitales?
Reza por el bienestar de Israel y por el regreso de los rehenes sanos y salvos.
YouTubes de la semana
Salmo 95
Una versión congregacional
Una versión mediterránea
Una versión moderna
Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.