04-10-2025 Comentario de la Torá

חג פסח שמח וכשר
Una Pascua feliz y kosher
Una Fiesta de Pésaj Feliz y Kasher
El sábado 12 de Abril por la noche, todos los judíos del mundo volverán a sentarse a la que quizá sea la mayor fiesta continua del mundo: el séder de Pascua. La Pascua tiene un poder único y misterioso sobre la gente. Aunque es la fiesta más difícil de celebrar (¿a quién le gusta comer matzá durante 8 días?), irónicamente es también la más popular. Incluso los menos religiosos encuentran de algún modo el modo de asistir a un séder y consiguen entrar en la magia de la Pascua.
A pesar de las dificultades culinarias que presenta, es de esperar que esta fiesta tenga mucho que enseñarnos. La Pascua es la lección definitiva para comprender los conceptos de libertad y responsabilidad personal. La fiesta, y su singular comida llamada seder, nos obliga a plantearnos preguntas como: ¿comprendemos que la libertad es un don precioso y no un privilegio? ¿Con qué frecuencia nos vemos a nosotros mismos como privilegiados en lugar de simplemente estar agradecidos por las bendiciones de nuestra vida y por las personas que se preocupan por nosotros?
La Pascua nos enseña lo mucho que damos por sentado. Es la semana de Pascua, con su larga lista de alimentos prohibidos, la que divide a los éticamente débiles de los fuertes. La Pascua nos recuerda que es fácil ser ético cuando uno está en un mundo ético, pero la marca del verdadero carácter es cuando uno debe ser diferente del resto, cuando uno debe vivir su vida por principios distintos a los de la mayoría.
Los ocho días de Pascua no son fáciles, especialmente en estos días de antisemitismo exacerbado y de continuas tragedias en Oriente Medio. El 7 de Octubre nos ha enseñado una vez más la importancia de la libertad y la necesidad de protegerla. Estos días nos hacen darnos cuenta de que dos de las herramientas de la libertad son la “capacidad de perseverar” y la “creatividad del alma”. Ser libre no es un regalo; es un trabajo duro. La libertad es mantener la mirada fija en un objetivo y aprender a afrontar la frustración. La libertad es tomarse el tiempo necesario para escuchar a aquellos con los que no estás de acuerdo y considerar los problemas desde múltiples puntos de vista. Al leer la Hagaddah, recordamos el tema de Pésaj: “bchol dor v’dor chayav adam lirot et atzmo k’ilu hu yatzah miMitzrayim/en todas y cada una de las generaciones, todos debemos considerarnos personalmente liberados de la tiranía de la esclavitud”. ¿Cuántos de nosotros sufrimos también la tiranía de la esclavitud personal? ¿Cuántas personas sufren la maldición de la preocupación innecesaria, la ansiedad, la pereza o los celos?
La libertad de Pascua no es caos; es libertad con responsabilidad. Es permitir que la otra persona se exprese y dejar a un lado la arrogancia de la certeza. No son tareas fáciles, pero constituyen el fundamento de la libertad.
Mi familia y yo os deseamos a cada uno de vosotros un Chag Sameach v’Kasher- ¡Una Pascua feliz y saludable!
________PLEASE READ BELOW_______________________________________________________
Guía sencilla de los alimentos de Pascua
Una guía sencilla de los alimentos de Pésaj
Este año, desde la noche del 12 de abril hasta la puesta de sol del 19 de abril (Israel y Reformistas) o del 20 de abril (Conservadores y Ortodoxos en la Diáspora).
Este año al ponerse el sol el día 12 de abril hasta la puesta del sol el día 19/20 de abril.
Todas las leyes del Kashrut (mantenimiento kosher) están en vigor durante la Pascua.
Todas las leyes de kashrut están en vigor durante el Pésaj.
Existe la separación normal de leche y carne, y además mucha gente cambia sus platos (o en EEUU utiliza platos de papel) durante los 8 días de la fiesta.
Se mantiene la separación normal de la carne y la leche y además mucha gente cambia su vajilla (o usan vajilla de papel) para los 8 días de la fiesta.
Además, no se consumen los siguientes alimentos. Un * (asterisco) junto al alimento significa que la prohibición se limita sólo a quienes siguen la tradición asquenazí…
Además, no consumimos los siguientes alimentos. Un asterisco * al lado del alimento significa que la prohibición sólo es válida para los judíos Ashkenazi.
1) Cualquier cosa que contenga “chametz”. No existe una palabra en español para “chametz”. La gente parece conocerlo. En la categoría de chametz está todo lo que se fermenta a partir de los cinco granos de…..
Todo lo que contiene “jámetz”. No hay palabra en español para jámetz, parece que todos sabemos reconocerlo. En esta categoría cae: todo lo que es fermentado de los cinco granos (cereales) de….
Cebada/Cebada
- AvenaAvena
- Centeno/Centeno
- Espelta/Espelta
- Trigo/Trigo
2) Está permitido el trigo sin fermentar (matzá).
Se puede consumir el trigo no fermentado (matzá).
3) No comemos pan, panecillos, avena, arroz*, cerveza ni licores fermentados a partir de los granos mencionados.
No consumimos el pan, panecillos (bolillos), cereal de avena, el arroz-, la cerveza, o licores fermentados de los cereales mencionados arriba.
La cuestión de Kitniyot. Las kitniyot son alimentos que los judíos asquenazíes prohibían, pero que están permitidos en la tradición sefardí y a menudo aparecen en las mesas del séder sefardí. El El rabinato israelí, en su mayor parte, se ha puesto del lado de la tradición sefardí:
El asunto de los Kitniyot. Estos alimentos no son comidos solamente por los judíos asquenazíes, pero son consumidos por los sefardíes. La tendencia del rabinato en Israel es apoyar la posición sefardita
Kitniyot incluir/incluyen:
frijoles y habichuelas frijoles y habichuelas
Maíz/Maíz, choclo
Lentejas/Lentejas
Mijo /Mijo
Cacahuetes*/Cacahuetes* o maní*
Guisantes/Guisantes (Arvejas)
Arroz/Arroz
Cacahuetes (aunque muchos judíos estadounidenses comen cacahuetes y mantequilla de cacahuete).
La gran mayoría de los judíos americanos comen maní (cacahuetes) o mantequilla de maní (cacahuetes).
Todos los grupos permiten comer quinoa durante la Pascua judía.
Todos permiten el consumo de Quinua durante Pésaj.
YouTubes de la semana
Canciones de Pascua
Ma Nistanah Ha’Zeh
Avadim hayinu
Echad Ha’Yodea
Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.