05-29-2025 Comentario de la Torá

שאלו שלום ירושלים
Reza por la paz de Jerusalén
Una edición especial para Shavuot
Al atardecer del 1 de junio, Celebramos la segunda de nuestra tres fiestas de peregrinación, la fiesta de Shavuot. Las tres fiestas de peregrinación son: Pascua, Shavuot y Sucot. Podríamos decir que Shavuot es la prima pobre de las otras fiestas de peregrinación. Aunque la mayoría de los judíos saben mucho sobre la Pascua y el séder pascual se ha convertido en una celebración universal, y las casetas y actividades de Succoth son importantes acontecimientos religiosos judíos, no podemos decir lo mismo de Shavuot. No sólo es menos conocida la importancia de Shavuot, sino que, por desgracia, a menudo tendemos a pasar por alto su simbolismo. Shavuot no es sólo el día en que celebramos la recepción de los Diez Mandamientos, sino también el día en que marcamos la nacionalidad judía. Si la Pascua simboliza nuestra independencia de la esclavitud egipcia, Shavuoth representa el amanecer de la civilización hebrea.
Es también durante esta fiesta cuando leemos la bella y algo erótica historia de amor que se encuentra en “Meguilat Rut/El Libro de Rut”. La vida de Rut es una vida de contradicciones. En el libro leemos que amaba tanto a su suegra que, tras enviudar, abandonó Moab y se convirtió en nuestra primera conversa al judaísmo. Su súplica a su suegra: “No me incites a dejarte, a volverme atrás y a no seguirte, donde tú vayas yo también iré; donde tú te alojes yo me alojaré. Tu pueblo será mi pueblo” lo siguen diciendo quienes desean formar parte del pueblo judío.
La vida de Rut estuvo llena de confrontación y acomodación, tragedia y felicidad. A lo largo del texto vemos a Rut luchando por equilibrar sus necesidades personales con las de los demás. En ese sentido, Rut representa tanto a la mujer antigua como a la moderna: la mujer que debe asegurar la supervivencia de la especie y, sin embargo, encontrar un sentido personal a su propia vida.
Encontramos este mismo tema a lo largo de la fiesta de Shavuot y la Entrega de los Diez Mandamientos. Al igual que el Libro de Rut, Shavuoth nos hace responsables no sólo de la observancia de la ley, sino también de su interpretación y de la forma en que elegimos interactuar con la ley. Y como el Libro de Rut, Shavuoth enseña la noción de responsabilidad personal.
Shavuoth es único en el sentido de que hablamos de una mujer extranjera, Rut, en lugar de líderes bíblicos clásicos como Moisés. La presencia de Rut y la ausencia de Moisés nos deja con la pregunta de ¿qué intentaban enseñarnos nuestros rabinos al hacer hincapié en una pobre mujer extranjera y omitir la mención de Moisés? ¿Se trata de una lección impartida durante una fiesta de la nación de que no es la élite sino la persona común la que construye naciones? ¿Nos está recordando el texto que los líderes van y vienen, pero es el pueblo de la nación el que perdura? ¿Es un recordatorio de que los dirigentes reflejan la voluntad popular, pero su ordenamiento jurídico expresa los valores eternos de una nación?
Tanto Shavuoth como su protagonista, Ruth, nos desafían a preguntarnos: ¿Cómo encuentra cada persona la manera de conciliar sus necesidades personales con las exigencias de la sociedad? ¿Cuál es la filosofía de la ley? ¿Representa la ley ideales u objetivos, o no es más que un reflejo de la época en que vivimos?
Los recordatorios históricos de Shavuot no son fáciles de aceptar, sobre todo en periodos históricos como el nuestro, en el que basamos demasiado la sociedad en el egocentrismo y el ensimismamiento. Quizá sea precisamente para épocas como la nuestra cuando su simbolismo sea más importante. ¿Qué opinas tú?
Te deseo un feliz y atento Shavuoth
YouTubes para la semana
YouTubes para la semana
Shavout
Quédate despierto toda la noche
Canciones de Shavuot en hebreo
Cántico de Shavuot
Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.