06-12-2025 Comentario de la Torá

שאלו שלום ירושלים
Reza por la paz de Jerusalén
Encontrarás la parashá de esta semana en el Libro de los Números 8:1-12:16. Se llama “b’Ha’alotechah”. El nombre significa “cuando te levantas” y el nombre de la parashá refleja sus temas.
En la larguísima parashá de esta semana, encontramos a un Moisés cansado. Como muchos líderes, Moisés ha tenido que lidiar con lo que le parecían quejas incesantes. Aunque el texto no lo dice explícitamente, el lector intuye que Moisés experimenta el agotamiento del liderazgo y la sensación de que, haga lo que haga, alguien (o muchos) se quejará. Quizá la cumbre de este cansancio profesional sea cuando en 12:1 el texto nos dice que “Vtidabber Miriam vAharon b’Mosheh al-odot ha’ishah ha’cushit asher lakach…/Miriam y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita con la que se había casado….”.
Ahora Moisés debe enfrentarse a las críticas de las dos personas del mundo con las que siempre pensó que podía contar, su hermano y su hermana. Además, no está claro cuáles eran exactamente las quejas. ¿Estaban los hermanos de Moisés enfadados con él por ignorar a su esposa Tziporah, o hizo ella algo malo? ¿Se trata de un caso de racismo o los hermanos de Moisés defendían a Tziporah? ¿Forman estas críticas parte del liderazgo o seguimos tratando injustamente a nuestros líderes? ¿Debemos juzgar la vida personal de un líder por lo que ocurre en su vida política?
Si leemos el texto con atención, observaremos que Moisés reacciona con mucha suavidad a sus críticas. Es como si estuviera cansado, comprendiera que ellos también pueden estarlo y se diera cuenta de que, a menudo, descargamos nuestras frustraciones y nuestros celos en aquellos a quienes amamos. Para Aarón y Miriam debió de ser algo frustrante ser los segundos después de Moisés. También forma parte de la naturaleza humana herir a veces a quienes más nos ayudan.
El texto nos muestra la grandeza de Moisés por el hecho de que, en lugar de insistir en que Dios castigue a sus hermanos, las únicas palabras de Moisés se dirigen a Dios cuando pronuncia la primera oración de petición de la Biblia, pidiendo la curación de su hermana Miriam: “El na rfa na la/Oh Dios, por favor, cúrala ahora”. (12:13). Como se indicó en la sección de YouTube de la semana pasada, estas palabras se han convertido en una famosa canción. La oración de Moisés es sumamente breve y directa. ¿Será que estas pocas palabras reflejaban su alma interior, y que a veces cuanto menos se diga, mejor?
Aunque el texto indica que Di-s castigó a Miriam por su deslealtad, tenemos que preguntarnos si Moisés también estaba pidiendo a Di-s que la curara de su envidia y quizá de sus celos. ¿Nos está enseñando el texto que, en el mundo de la política, a veces los que más queremos padecen una forma de lepra del corazón? ¿Es ésta la razón de que las rencillas familiares sean a menudo tan amargas? Quizá por eso la porción de esta semana se llama “b’Ha’alotechah /cuando te elevas a ti mismo”. Nos desafía a elevarnos por lo que logramos en lugar de rebajar a los demás y, especialmente, a quienes pretenden ayudarnos.
¿Qué nos enseña esta sección sobre nuestro propio mundo hiperpolitizado; un mundo lleno de políticas de destrucción personal? ¿Actúan nuestros dirigentes y medios de comunicación más como Miriam o como Moisés? ¿Qué opinas tú?
YouTubes de la semana
Del Grupo Musical “Los Leviim”
L’Chah Dodi
Shalom Aleichem
Del Salmo 137: Im Eshkacheh Yerushalayim (Si me olvido de Jerusalén)
Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.