07-24-2025 Matot Ma’asey

07-24-2025 Matot Ma’asey

The Sounds of Words
לו שלום ירושלים
Reza por la paz de Jerusalén

Esta semana concluimos nuestra lectura anual del cuarto libro de la Biblia, «Sefer Ba’Midbar» (en traducción castellana, «Libro de los Números») con una doble porción de la Torá. Las últimas parashiyot del libro son: Matot y Ma’asey (Números 30:2-36:13). Estas dos secciones repasan los viajes geográficos, temporales y espirituales de los israelitas a lo largo de sus 40 años de peregrinación por la península del Sinaí. Estas secciones no son un mero resumen de los acontecimientos pasados, sino también recordatorios de la interconectividad del tiempo, el espacio y los valores.

El «Libro de los Números» es un libro sobre distintos tipos de viajes, tanto nacionales como personales. El libro no sólo describe el viaje del pueblo judío desde la esclavitud física y espiritual hasta la libertad, sino que también retrata nuestro viaje personal a medida que avanzamos en el tiempo en el espacio desde la inmadurez hasta la madurez.

El texto nos lleva por un viaje polifacético a través de la raíz verbal hebrea: <D.B.R>. Para quienes no hablan hebreo, es importante comprender que el hebreo se diferencia de muchas otras lenguas en que deriva su vocabulario de raíces verbales que conectan las palabras mediante un elemento común coherente, aunque no siempre aparente. En este caso observamos que la palabra para desierto o yermo (midbar) está conectada lingüísticamente con la palabra para habla (midabber). Tal vez el texto nos esté enseñando que a veces, y a pesar de nuestras mejores intenciones, llenamos el camino de nuestra vida de palabras y promesas vacías en lugar de acciones concretas.

Desde esa perspectiva, vemos que el «Sefer B’Midabar» (Libro de los Números) es más que un mero cuaderno de viaje, es también un libro sobre la esencia de nuestro ser, nuestros ideales y las promesas que nos hacemos unos a otros y a nosotros mismos. Al comenzar con las palabras «Lo yachel dvaro b’chol ha’yotze mipiv/no profanará su palabra/acciones, sino que hará lo que prometió» (30:3), el libro refleja los desafíos entre el habla y las acciones que se producen a lo largo de nuestra vida.

El Tanaj (Biblia hebrea) nos advierte de que no antepongamos el estilo a la sustancia. Le interesan menos las intenciones que las acciones. Por eso el texto bíblico nos recuerda que los resultados de un camino social o personal no basado en la realidad son que nos encontramos en desiertos espirituales de expectativas no realizadas y decepciones personales. Este cuarto libro de la Biblia nos enseña que debemos basar nuestro viaje por la vida, al igual que el viaje de nuestro pueblo de Egipto a Israel, no en meras palabras y sentimientos, sino en hechos y acciones.

El «Libro de los Números» nos enseña que depende de nosotros decidir si queremos vivir meramente en un desierto de palabras o en una tierra prometida de logros concretos. Lo que elegimos determina no sólo la calidad de nuestra sociedad, sino también de nuestras vidas. ¿Qué eliges tú?

YouTubes de la semana

Tres canciones al estilo Klezmer

Tumbalalajka

Hava Nagillahß a la Klezmer

Az der rebbe tanst

Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.

CENTRO DE RELACIONES JUDEO-LATINAS

150 Oeste Parker Road
Tercera planta
Houston, Texas 77076

© 2025 CENTRO DE RELACIONES JUDEO-LATINAS