21/11/2024 Comentario de la Torá
יום ירושלים
Día de Jerusalén
Día de Jerusalén
שאלו שלום ירושלים
Orad por la paz de Jerusalén
Orad por la paz de Jerusalén
Debido a la apretada agenda de viajes de estas últimas semanas, nos centraremos en la porción de la semana pasada. Se llama “Vayera”.La encontrarás en el Libro del Génesis 18:1 – 22:24. Dado que “Vayera” es la sección que contiene quizá el mayor capítulo literario de toda la Biblia, a saber, el capítulo 22 del Génesis, existe la tendencia a querer escribir sólo sobre este capítulo. En la literatura hebrea conocemos este capítulo con el nombre de “Akedá”, a menudo traducido al español como: el “Atar de Isaac”.
Sin embargo, toda la parashá nos ofrece un gran número de reflexiones sobre la naturaleza del ser humano y sobre lo que significa el liderazgo.
Una forma de intentar esta tarea casi imposible de analizar una de las secciones más profundas de la Biblia es examinar los temas generales de la parashá. Un tema que une esta sección semanal es el de “la vida y la muerte”.Es D-s quien quita la vida (por ejemplo, en Sodoma y Gomorra) y es D-s quien persevera en la vida (Ismael e Isaac). En el primer caso, hay un cinismo político que recorre el relato; en los otros casos, hay un deseo de seguir adelante, de interactuar con D-s, de construir y de crear.
Mirando la parashá de esta semana desde esta perspectiva y habiendo sido escarmentados por los acontecimientos del 7 de octubrede octubrehace apenas 13 meses, la totalidad de estos relatos podría estar enseñándonos que no es D-s quien nos destruye, sino que somos nosotros quienes nos destruimos a nosotros mismos. La marca de una persona (o nación) madura es ir más allá de una tragedia y afrontar nuestro futuro con una fe digna. Es ir más allá de la ira de la política y encontrar formas de cooperar con nuestros conciudadanos.
La parashá de esta semana nos enseña que puede que no estemos contentos con todo lo que ocurre en la vida, pero debemos aprender a afrontar tanto los éxitos como los fracasos, ya sean de carácter personal o nacional. No tenemos control sobre lo que podemos considerar negativo, pero sí sobre el modo en que elegimos afrontar lo que consideramos negativo. El Génesis nos enseña que es esa confrontación con los retos de la vida lo que define nuestras vidas.La forma en que nos enfrentamos a esos retos, la dignidad que mantenemos, la gracia de nuestro comportamiento y nuestra fe en Di-s y en nosotros mismos son los puntos que separan al adulto maduro del adolescente y a la nación madura de la nación que aún no conoce su papel en el mundo.
Mientras observamos a nuestros partidos políticos y a nuestros políticos discutir, a nuestros medios de comunicación y a nuestros comentaristas engañar, y a un mundo que vive en la no realidad pero lleno de odio, la humanidad necesita leer Vayera y aprender de ella.
Mientras vemos desarrollarse un drama político tras otro, recemos para que, por el bien común de todos, nuestros políticos y supuestos intelectuales aprendan las lecciones de la parashá de esta semana: que las personas maduras no sacrifiquen los principios de equidad y democracia en el altar de la política y los personalismos, y que los adultos aprendan a trabajar con aquellos con los que pueden estar en desacuerdo.
YouTubes para la semana
YouTubes para la semana
Del Texto Bíblico: Salmo 67, una versión sefardita
Del Texto Bíblico: Salmo 67, una versión sefardí
Del sidur: Modeh Ani
Del Siddur: Modeh Ani
De la época cabalística: Ana ba’Koach
De la Tradición Cabalística: Ana ba’Koach
Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.
Oren por los soldados de Israel y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes.