5-23-24 Bilingual Torah Commentary / Comentario Bilingüe

Los individuos y la comunidad
Los individuos y la comunidad
שאלו שלום ירושלים
Reza por la paz de Jerusalén
Orad por la paz de Jerusalén
La porción de la Torá de esta semana se llama B’Har. Es la penúltima sección del Libro del Levítico, y la encontrarás en el Libro del Levítico 25:1-26:2. La sección trata de cuestiones de propiedad en todos los sentidos de la palabra: desde la propiedad de los bienes hasta la propiedad del tiempo. Aunque la parashá de esta semana habla con gran detalle de la propiedad, el fundamento teórico de la parashá se basa en la idea de comunidad y en el contrato social que vincula a la sociedad en una unidad cohesionada.
El Levítico considera al pueblo de Israel como una comunidad. Leyendo con atención el Levítico, observamos que hay una tensión constante a lo largo de todo el texto. Esta tensión sigue estando muy presente entre nosotros; expresada en pocas palabras, la cuestión teórica central del texto es: ¿dónde acaban los derechos del individuo y empieza su responsabilidad ante la sociedad? Por ejemplo, ¿somos dueños de nuestro cuerpo? Muchos argumentarían que una persona es dueña de su cuerpo; sin embargo, incluso hoy en día se obliga a los jóvenes a inscribirse en el servicio militar obligatorio e hipotéticamente se les puede obligar a ir a la guerra. ¿Simboliza el servicio militar obligatorio que los hombres de entre 18 y 22 años no son dueños de su cuerpo?
Levítico sostiene que ninguna sociedad puede sobrevivir mucho tiempo si el individuo es su árbitro final. Desde la perspectiva de Levítico, nuestras responsabilidades no son sólo hacia nosotros mismos, sino hacia nuestra comunidad, hacia la tierra, hacia Di-s y hacia el tiempo. Así, no somos libres de elegir nuestros propios Sabbats, sino que todo Israel debe santificar el séptimo día. Del mismo modo, ayunamos en Yom Kippur, si es un día conveniente o inconveniente para ayunar. Mediante esta propiedad comunitaria del tiempo, transformamos el sábado en una “catedral del tiempo”.
Levítico no estaría de acuerdo con el planteamiento que adoptan muchos modernos: que el individuo es el juez final de su propia acción, calificaría de cercano al fascismo el uso del término “mi verdad”. Levítico sostendría que la verdad es la verdad, diga lo que diga una persona. Levítico argumenta que el concepto “mi verdad” conduce al “culto al individualismo” y a la falta de responsabilidades comunitarias y comunales. En ese caso, todos sufrirán un mundo de egoísmo, aislamiento, anomia y alienación. ¿Qué opinas tú? ¿Cuándo acaba tu libertad y empieza la responsabilidad social?
La Parashá Semanal
El nombre de la parashá para esta semana es B’Har. Es la penúltima sección del Libro de Levítico y la van a encontrar en 25:1-26:2 de este libro. La parashá trata de los asuntos de propiedad: la de lo concreto y la de lo abstracto. Aunque nos da muchos detalles sobre la propiedad, la clave de esta parashá es la idea de la comunidad.
La Biblia ve al pueblo de Israel como una sola comunidad. Por eso hay una tensión constante en todo el libro. La base de esta tensión es la cuestión: ¿Cómo terminamos los derechos del individuo y cuáles son sus obligaciones para con su pueblo?
Este libro plantea la idea de que para sobrevivir una sociedad, dicha sociedad tiene que establecer límites a los derechos del individuo. Levíticas nos enseña que nuestras responsabilidades no son solamente para con nosotros mismos, sino también para con nuestra comunidad, a la tierra, a D-os y a la historia. Por ejemplo, no se permite escoger qué día será el sábado o cuándo nos conviene el ayuno de Iom Kippur. Son fechas dadas por D-os y su observación es obligatoria. Cuando nos damos cuenta de que el concepto del séptimo día no pertenece a cada uno sino que pertenece al pueblo, transformamos el día en una “catedral de tiempo”.
Desde el punto de vista de Levítico el individuo no es el juez final de sus acciones, es responsable por ellas pero es para D-os como juzgarlas. El libro nos enseña que sin la responsabilidad comunitaria tendremos una sociedad de caos y por fin nada estará libre. Esta parashá nos enseña dice que somos responsables no sólo por nuestras acciones sino por las acciones de nuestro pueblo y comunidad. En Levítico no existe el concepto falso y moderno de “es mi verdad”. Para Levítico hay simplemente la verdad que existe fuera de los deseos y caprichos de cada persona. Levítico insiste en que no seamos ni egoístas ni alejados de la comunidad porque separarse de la comunidad es la base de su ruina ¿Qué piensan Vds.?
Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.
Oren por los soldados de Israel y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes.
YouTubes de la semana
YouTubes para la semana
Canciones antiguas y modernas que celebran Israel
Celebrando Israel con salmos y canciones modernas
Salmo 121: / Salmo 121:
Salmo 150 en inglés y hebreo: / Salmo 150 en inglés y hebreo:
Isaías 61: Un salmo para liberar a los rehenes: / Isaías 61: Un salmo para liberar a los rehenes:
Eretz, Eeretz:
L’ha-amin (creer)
¡Tus donativos nos mantienen vivos!
¡Vuestros Donativos Nos Mantienen Vivos!
Aquí tienes tres fondos a los que puedes donar Aquí tienen tres fondos a los que pueden donar.
Por favor, contribuye a nuestro fondo especial para ayudar a Nativ Ha’Asarah a reconstruirse tras los horribles atentados terroristas del 7 de octubre.
También puedes contribuir a nuestro fondo especial para ayudarnos a educar a los administradores universitarios sobre el antisemitismo.
También puedes contribuir a nuestro fondo general, que proporciona programas como Chichannukkah o la Pascua latina, y ayudarnos a traer latinos a Israel para que puedan ver la tierra con sus propios ojos.
Envía tu donativo deducible de impuestos en EE.UU. a
Deborah de la Cerda
The Center for Latino Jewish Relations
150 W. Parker Road | Third Floor
Houston Texas 77076
Puedes enviar tu donativo a través de PayPal. Está en nuestro sitio web www.latino-jewish-relations.org o mediante cheque.