8-29-2024 Bilingual Torah Commentary/Comentario Bilingüe

שאלו שלום ירושלים
Ver
El Ver
שאלו שלום ירושלים
Reza por la paz de Jerusalén
Orad por la paz de Jerusalén
La parashá de esta semana se llama “R’eh”. La encontrarás en el Libro del Deuteronomio 11:26-16:17. Esta sección continúa con el gran discurso de síntesis de Moisés. En este discurso, Moisés subraya el hecho de que todos vivimos con el potencial de traer al mundo tanto bondad como maldad; bendiciones y maldiciones.
La sección comienza con una extraña frase gramatical hebrea: “R’eh, Anochi noten lifnechem hayom brachah uklalah/See, te estoy dando hoy (ahora mismo) una(s) bendición(es) y una(s) maldición(es)”. El hebreo rara vez hace hincapié en nuestro sentido de la “vista” y, en cambio, prefiere concentrarse en nuestro sentido del “sonido” o del “oído”.
Este versículo inicial no es fácil de traducir. Para apreciar la fuerza de este versículo inicial, debemos examinarlo en el hebreo original. El lector hebreo notará inmediatamente varios hechos inusuales. Por ejemplo, el texto expresa el verbo como un imperativo singular, una forma raramente utilizada en la Biblia. Al expresar el verbo como un mandato singular, es como si el texto se dirigiera a cada uno de nosotros, no a nivel de grupo, sino a nivel personal. Para añadir más singularidad a este versículo, también encontramos en él el uso del tiempo presente divino (noten). El hebreo bíblico rara vez utiliza este tiempo. Es un tiempo que indica un sentido de continuidad continua, como si dijera: cada día se ponen ante ti bendiciones y maldiciones, oportunidades y pasos en falso, y ahora depende de ti hacer la elección correcta.
Al utilizar este formato gramatical, ¿nos está recordando sutilmente el texto que a menudo somos ciegos ante las oportunidades de la vida y también ante nuestros propios fallos y debilidades personales? ¿Con qué frecuencia damos por sentadas las bendiciones de la vida y culpamos a los demás de nuestros propios fracasos? Este texto va más allá de hablar de la capacitación personal, y en su lugar nos recuerda la responsabilidad personal de cada uno de nosotros. De versículos como éste llegamos a comprender que el judaísmo no es una religión de sumisión o fatalismo, sino una religión que nos enseña que somos socios de Di-s en la vida y que, como tales, es nuestra responsabilidad asumir un papel activo en la dirección que tome nuestra vida.
El texto de esta semana nos recuerda que, cuando las cosas van mal en nuestra vida, sólo podemos empezar a sanar preguntándonos: ¿en qué fallé? ¿Cómo no vi los errores que estaba cometiendo? ¿Qué puedo hacer de forma diferente para cambiar el rumbo de mi vida? Nuestra parashá nos enseña que los adultos maduros ven el mundo a través de la lente de la realidad, y no de la ficción. Los adultos son conscientes de lo bueno, pero no deben cegarse ante lo malo. ¿Cuántos de nosotros nos tomamos el tiempo necesario para darnos cuenta de nuestras muchas bendiciones, incluso cuando a veces la vida parece dura?
Ahora que empezamos a acercarnos a Rosh Ha’Shanah, es un buen momento para preguntarnos si somos tan egocéntricos que no vemos las bendiciones de la vida y, a menudo, no tenemos en cuenta nuestra responsabilidad personal en muchos de los problemas que ocurren en cada una de nuestras vidas. ¿Lo harás?
Reza por el bienestar de Israel y por el rápido y seguro retorno de los rehenes.
La parashá para esta semana se llama “R’eh”. La encontrarán en el Libro de Deuteronomio 11:26-16:17. Esta sección continúa con el gran discurso de resumen de Moisés. En este discurso, Moisés subraya el hecho de que todos vivimos con el potencial de traer tanto bondad como maldad, bendiciones y maldiciones al mundo.
La sección comienza con una extraña frase gramatical hebrea: “R’eh, Anoji noten lifnechem hayom brachah uklalah/Mire, les doy ahora mismo las bendiciones y las maldiciones”. El hebreo rara vez enfatiza nuestro sentido de la “vista” y, en cambio, prefiere acentuar nuestro sentido del “sonido” o del “oído”.
Este versículo inicial no es fácil de traducir. Para captar la fuerza de este versículo inicial, necesitamos examinarlo en el hebreo original. El lector que lea hebreo notará inmediatamente varias ocurrencias inusuales. Por ejemplo, el texto expresa el verbo como un imperativo singular, una forma que rara vez se usa en la Biblia. Al expresar el verbo como un mandato singular, es como si el texto estuviera hablando a cada uno de nosotros no a nivel grupal sino a nivel personal. Para añadirle un toque de singularidad a este versículo, también encontramos en este mismo versículo el uso del tiempo presente divino (noten). El hebreo bíblico rara vez utiliza este tiempo. Es un tiempo que indica un sentido de continuidad constante, como si dijera: cada día se presentan ante ti bendiciones y maldiciones, oportunidades y errores y ahora depende de ti tomar la decisión correcta.
Al usar este formato gramatical, ¿el texto nos recuerda sutilmente que a menudo somos ciegos a las oportunidades de la vida y también a nuestros propios fracasos y debilidades personales? ¿Con qué frecuencia damos por sentadas las bendiciones de la vida y culpamos a otros por nuestros propios fracasos? Este texto va más allá de hablar sobre el empoderamiento personal, en cambio nos recuerda cada una de nuestras responsabilidades personales. A causa de versículos como éste, comprendemos que el judaísmo no es una religión de sumisión o fatalismo, sino una religión que nos enseña que somos socios de D-os en la vida y, como tal, es nuestra responsabilidad asumir un papel activo en la dirección de nuestra vida.
El texto de esta semana nos recuerda que cuando las cosas van mal en nuestras vidas, empezamos a sanar por medio de preguntarnos: ¿En qué fallé? ¿Cómo no vi los errores que estaba cometiendo? ¿Qué puedo hacer de manera diferente para cambiar el rumbo de mi vida? Nuestra parashá nos enseña que los adultos maduros ven el mundo a través de la lente de la realidad en lugar de la imaginación. Para ser adulto hay que ser conscientes de lo bueno, pero tampoco debemos ser ciegos ante lo malo. ¿Cuántos de nosotros nos tomamos el tiempo para darnos cuenta de nuestras muchas bendiciones incluso cuando a veces la vida parece dura?
A medida que nos acercamos a Rosh Hashaná, éste es un buen momento para preguntarnos si somos tan egocéntricos que no logramos ver las bendiciones de la vida y, a menudo, no consideramos nuestra propia responsabilidad personal por muchos de los problemas que ocurren en cada una de nuestras vidas. ¿Lo considerarás tú?
Orad por el bienestar de Israel y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes.
YouTubes para la semana
YouTubes para la semana
La Música de los Israelíes de Herencia Etíope
La Música de los Israelíes de Herencia Etiope
Nos inclinamos ante Jerusalén
Hagamos una reverencia hacia Jerusalén
El viaje a Israel
El Viaje a Israel
Canciones etíopes para el shabat
Canciones shabaticas de la comunidad de Etiopia
Viaje a la tierra de Israel
La Jornada a la tierra de Israel
Por favor, reza por los soldados israelíes y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes restantes.
Oren por los soldados de Israel y por el regreso sano y salvo de todos los rehenes.